Indicadores Institucionales

Matrícula Total Postgrado

Notas Metodológicas

Se considera lo oficialmente declarado en los Procesos de Recolección de Información requeridos por Servicio de Información de Educación Superior (SIES) del Ministerio de Educación (MINEDUC). La fecha de corte de información es el 15 de mayo del año consultado.

Fuente: Oficina de Análisis Institucional a partir de datos entregados por la Dirección de Postgrados y Postítulos, según lo informado en proceso SIES Matrícula Postgrado.

Titulados de Pregrado

Notas Metodológicas

Sólo se consideran titulados que obtuvieron grados terminales.

Se consideran Titulados y/o Graduados.

La fecha de corte de información considera a todos los titulados de pregrado del año calendario consultado, es decir, entre el 1 de enero y 31 de diciembre.

Fuente: Oficina de Análisis Institucional a partir de datos entregados por la Dirección de Docencia, según lo informado en proceso SIES Titulados y/o Graduados.

Personal Académico

Notas Metodológicas

La fecha de corte de información es al 31 de mayo de cada año, según proceso SIES de Dotación Académica.

Fuente: Oficina de Análisis Institucional a partir de datos entregados por el Departamento de Personal, según lo informado en proceso SIES Dotación Académica.

Retención Institucional de Primer Año

Nota Metodológica:

La Retención Institucional considera como estudiante retenido en la institución a aquel que es registrado como alumno regular al 30 de abril del año “n+1”, siendo “n” el año de ingreso a la Universidad.

Fuente: Oficina de Análisis Institucional, Universidad de La Serena.

Tiempo promedio de titulación y sobreduración de las carreras
(Titulados 2021)

 A continuación, se presenta la duración real de las carreras. Es importante señalar que se presentan las estadísticas calculadas por la institución, para aquellas carreras que no cumplieron con los criterios de SIES para el cálculo de este indicador.

 

La fecha corte de información es al 31 de diciembre del año 2021.

Duración Real
Sobreduración
Duración Formal

carreras de 8 semestres

carreras de 9 semestres

carreras de 10 semestres

carreras de 12 semestres

Nota Metodológica

Duración Real de la carrera: El Tiempo Promedio de Titulación se refiere al número real de años (o semestres) que demoran los estudiantes en titularse, es decir, los estudiantes que han cumplido con todos los requisitos y exigencias de su plan de estudios, y por lo tanto se encuentra en condiciones de obtener su título profesional o grado académico de la carrera que ha cursado y aprobado.

Para el cálculo de este indicador no se consideran los semestres de suspensión o postergación que el estudiante pudo haber tenido en su trayectoria académica, tampoco se consideran a aquellos estudiantes que se demoran el doble o más años que la duración real de la carrera, ni aquellos que hayan homologado más de dos niveles completos de la carrera.

Oferta Académica

La Universidad de La Serena se encuentra adscrita al Sistema Único de Admisión (SUA), proceso que considera a todas las universidades chilenas del Consejo de Rectores y universidades privadas inscritas a este sistema.

40

Carreras Ofertadas 2023

  1. Enfermería
  2. Ingeniería Agronómica
  3. Ingeniería en Computación
  4. Kinesiología
  5. Licenciatura en Astronomía
  6. Licenciatura en Física
  7. Licenciatura en Matemáticas
  8. Odontología
  9. Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales
  10. Pedagogía en Matemáticas y Computación
  11. Pedagogía en Matemáticas y Física
  12. Pedagogía en Química y Ciencias Naturales
  13. Química
  1. Auditoría
  2. Derecho
  3. Ingeniería Comercial
  4. Ingeniería en Administración de Empresas
  5. Pedagogía en Historia y Geografía
  6. Periodismo
  1. Diseño
  2. Licenciatura en Música
  3. Pedagogía en Educación General Básica
  4. Pedagogía en Educación General Básica (Ovalle)
  5. Pedagogía en Castellano y Filosofía
  6. Pedagogía en Educación Diferencial
  7. Pedagogía en Educación Musical
  8. Pedagogía en Educación Parvularia
  9. Pedagogía en Inglés
  10. Psicología
  11. Traducción Inglés – Español
  1. Arquitectura
  2. Ingeniería en Construcción
  3. Ingeniería Civil
  4. Ingeniería Civil Industrial
  5. Ingeniería Civil Mecánica
  6. Ingeniería Civil de Minas
  7. Ingeniería Civil Ambiental
  8. Ingeniería de Minas
  9. Ingeniería Mecánica
  10. Ingeniería en Alimentos
Infraestructura

Estados Financieros Auditados

Estados de Situación Financiera Clasificados al 31 de Diciembre de 2021 y 2020

Tasa de Empleabilidad

Al posicionar el cursor sobre las barras, se despliegan los detalles.
Al posicionar el cursor sobre las barras, se despliegan los detalles.
Al posicionar el cursor sobre las barras, se despliegan los detalles.
Al posicionar el cursor sobre las barras, se despliegan los detalles.

Notas Metodológicas

Datos extraídos del Informe de Empleabilidad Institucional 2021, elaborado por la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS.

La tasa de empleabilidad al primer año de titulación, informa la empleabilidad de los titulados de los años 2017, 2018 y 2019. Para este cálculo, se consideró una muestra estratificada por carrera, con una confiabilidad del 98% y un error del 3%, con una muestra total de 1029 personas.

La tasa de empleabilidad al cuarto año de titulación, informa la empleabilidad de los titulados de los años 2014, 2015 y 2016. Para este cálculo, se consideró una muestra estratificada por carrera, con una confiabilidad del 98% y un error del 3%, con una muestra de 998 personas.

Fuente: Oficina de Seguimiento de Egresados