La Coordinación con Medio es responsable de definir procedimientos, realizar seguimiento y coordinación transversal de las acciones de Vinculación con el Medio realizadas por las instancias de operacionalización.
La Coordinación con Medio es responsable de definir procedimientos, realizar seguimiento y coordinación transversal de las acciones de Vinculación con el Medio realizadas por las instancias de operacionalización.
Además, efectúa el levantamiento de información de las acciones y resultados de dichas actividades, debiendo supervisar la coherencia de éstas con los lineamientos estratégicos definidos por la institución para la función de Vinculación con el medio y de generar una relación bidireccional y/o un efecto de retroalimentación a la docencia e investigación.
La Vinculación con el Medio es el conjunto de nexos que establece la Universidad de La Serena en lo disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional con el entorno, para mejorar el desempeño de sus funciones institucionales; facilitar el desarrollo académico, profesional y personal de los miembros de la casa de estudios y su actualización o perfeccionamiento; o cumplir con los objetivos institucionales señalados en su Plan Estratégico de Desarrollo, promoviendo una interrelación activa con el medio externo, para lograr un impacto positivo y directo en la institución y en la comunidad.
Mantiene como propósito asesorar a as hermanas integrantes del Convento de las Carmelitas Descalzas de La Serena en la preparación musical de las misas propias del año litúrgico.
La orden de Las Carmelitas Descalzas
Es una actividad organizada por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de La Serena, un evento que es concebido como una instancia de reunión entre el mundo del emprendimiento, universitarios, escolares de enseñanza media, pequeños y medianos empresarios y a la comunidad en general.
Estudiantes de enseñanza media, emprendedores locales y nacionales, la comunidad civil.
El propósito es vincular al alumno con empresas aplicando conocimientos técnicos como planes estratégicos, planes financieros, planes de marketing, planes productivos u operativos, planes de recursos humanos.
Microempresas y/o empresas regionales y nacionales con presencia en la zona.
La Escuela de Periodismo mantiene convenios vigentes con la Municipalidad de Andacollo y la Municipalidad de Montepatria, a quienes se les envía regularmente reportajes y/o notas periodísticas desarrolladas por alumnos y que luego son difundidas a través de canales de televisión comunal.
Comunidad Civil
Colaboración mutua en los ámbitos de la educación y salud aportando desde la carrera de Kinesiología de la Universidad de La Serena con profesionales y estudiantes en formación, para generar un medio de vinculación en la que la comunidad adulto mayor del Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDAM) puede recibir evaluaciones, rehabilitación y orientaciones en el área de la salud.
Adultos Mayores
La Escuela de Diseño participa en el desarrollo de líneas de productos. Lo que distingue su metodología en que no es el diseñador quien impone el diseño de un producto y los artesanos lo deben repetir, sino que se proponen ideas y posteriormente hay un proceso de intercambio y colaboración, para llegar a un producto final.
Comunidades rurales (personas comunidad de Tulahuén).
El diseño participativo busca la relación de la disciplina con la identidad de la comunidad, para posteriormente diseñar y elaborar productos con características diferenciadoras.
Comunidad civil (comunidad educativa)
En el año 2009 se crea el PROMMRA, como eje estratégico para aportar a la inserción y viinculación de la Universidad con la Región de Coquimbo y con la comunidad en general.
Organizaciones de Usuarios de Agua
Basado en el crecimiento del a demanda del consumo mundial de alimentos mediterráneos y productos exportables, el propósito de la iniciativa está enfocada a que la región de Coquimbo disponga en el área de análisis y control de alimentos de un servicio que entregue apoyo al sector productivo asociado a los alimentos en su desarrollo y crecimiento.
Comunidad Civil
El propósito es fortalecer y potenciar el sector olivícola, siendo este una oportunidad de desarrollo en la región tanto para la comunidad en general como para el desarrollo laboral de los estudiantes de Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Química, entregando a la comunidad en general y a los pequeños y grandes productores del sector olivícola acceso a la información y conocimiento a través de la transferencia tecnológica.
Sector olivicultor de la región de Coquimbo.
El propósito es generar aprendizaje significativo en los alumnos de la carrera de Odontología y dar atención de salud bucal y tratamiento a la comunidad general, acercando la odontología a la comunidad y a las personas que no pueden acceder a una atención dental.
Comunidad civil (pacientes)
El objetivo es que el conocimiento que general la carrera de Kinesiología no esté enmarcado sólo al interior de sus laboratorios y aulas, si no que puedan ser partícipes de él, tanto los estudiantes de la carrera como la sociedad en general, en este caso se orientó a los adultos mayores.
Adultos Mayores
Radio Universitaria FM: La Radio de la Universidad de La Serena nace en 1963, se caracteriza por ser un medio con programación de música selecta, de carácter institucional y, a diferencia de sus orígenes, hoy en día cuenta con una transmisión continua las 24 horas del día, los 365 días del año.
La Universidad de La Serena a través del Departamento de Música y la Escuela Experimental Jorge Peña Hen han desarrollado diferentes actividades musicales: Orquesta Universitaria ULS, Coro de Cámara, Orquesta Sinfónica Jorge Peña Hen, Orquesta Filarmónica, Orquesta Sinfónica Infantil, Orquesta de Apesto, Banda Sinfónica, Banda Intermedia, Banda Infantil, Banda Inicio.
El objetivo de la unidad es la atención integral de niños desde los 84 días hasta los 6 años. La disposición de los servicios está orientada a hijos de funcionarios de la institución y a personas externas a la Universidad. Sus servicios quedan establecidos en los siguientes niveles: Sala Cuna, Niveles Medios y Transición.